
Autor: Redacción Digital |
---|
En el marco del Eje Social en torno a la atención prioritaria de niños y niñas que padecen enfermedades crónicas o degenerativas, una de las funciones delegadas a la Vicepresidencia de la República del Ecuador, este martes, la vicepresidenta María Alejandra Muñoz junto al gerente de esta casa de salud, Dr. Carlos Ibarra y al coordinador de Zonal del MSP, Francisco Pérez, recorrieron el Hospital del Niño Dr. Icaza Francisco de Icaza Bustamante, en la ciudad de Guayaquil.
La visita tuvo como objetivo “constatar las capacidades del área oncológica infantil, que nos permita poner en el centro a quienes por la pandemia han quedado más invisibilizados. Trabajamos en la humanización del servicio público, en la profesionalización de nuestro equipo médico y de enfermería, que nos permita acompañar de mejor manera a los niños con enfermedades catastróficas y a sus padres”, afirmó la Vicepresidenta.
Jair Bolsonaro internado de urgencia en un hospital por complicaciones en su salud

En este sentido, para lograr cumplir este propósito, la vicepresidenta María Alejandra Muñoz informó que se está trabajando articuladamente con el Ministerio de Salud Pública y organismos internacionales para, a través de un plan a corto plazo, suscribir convenios que fortalezcan la atención a niñas y niños diagnosticados con enfermedades degenerativas.
Sanar, comer y producir, tres ejes de una gestión de 42 semanas de la Vicepresidencia de la República que se enfoca en la atención prioritaria a la desnutrición infantil y el desarrollo de capacidades plenas de los más pequeños.
Te puede interesar

El Noticiero
VIDEO | Nuevos detenidos por supuesto peculado en hospital del IESS

El Noticiero
VIDEO | Autoridades del IESS remitieron información sobre presuntos sobreprecios en hospital de Ambato

Comunidad
VIDEO: El vicepresidente Otto Sonnenholzner visitó las instalaciones del Hospital del Guasmo Sur

Comunidad
VIDEO | Avión hospital de oftalmología aterriza en Chile

Política
Vicepresidenta Vicuña sí recibiría sus remuneraciones

Internacional