Una ola de delincuencia azota a Guayaquil
Autor:

Redacción Digital

La delincuencia en Guayaquil aumenta a medida que nos acercamos a las ofertas comerciales de noviembre y diciembre. Los ciudadanos caminan por temor a ser víctimas de la criminalidad y violencia que se vive en la ciudad.

En menos de una semana se han registrado varios robos a clientes de bancos, en diferentes agencias de la urbe, que incluso están ubicadas dentro de centros comerciales. Según el último reporte estadístico publicado por la Fiscalía General del Estado, entre enero y agosto de 2021 los delitos por robos ya superan el 30% más con respecto al año pasado en esta misma fecha.

Disparan, roban y huyen: registran asalto en centro comercial de Guayaquil

Ayer, 14 de octubre de 2021, se reportó un nuevo intento de asalto en Guayaquil. Los delincuentes se vistieron con el uniforme de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para intentar asaltar una cooperativa de ahorro y crédito.

Los centros comerciales se han convertido en el punto de la delincuencia. Ese mismo día también se produjo una balacera en las instalaciones del centro comercial Policentro, al norte de la urbe. Ladrones armados intentaron asaltar a personas que hacían fila en los exteriores de una entidad bancaria.

Mientras que, otro caso similar ocurrió en el interior del centro comercial Albán Borja esta semana. Unos ciudadanos venezolanos identificados como Andrés Rafael P. M., y Carlos Eduardo C. M. hirieron a un ciudadano en el pie, cuando salía de una entidad crediticia.

Robos a toda hora en ciudadelas en el sur de Guayaquil

Imagen: La Policía en el exterior del Policentro. Fotografía tomada de la cuenta de Twitter de la Policía Nacional.
La Policía en el exterior del Policentro. Fotografía tomada de la cuenta de Twitter de la Policía Nacional.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil resolvió que las agencias bancarias y las oficinas de servicios básicos funcionen al 100 % de su aforo con el fin de evitar colas en los exteriores de sus instalaciones que exponen mucho más a la ciudadanía a la ola de violencia e inseguridad que atraviesa el Puerto Principal.

Te puede interesar