Autor: Redacción Digital |
---|
Para trabajar legalmente en Estados Unidos no es necesario que seas profesional o que tengas basta experiencia en algún campo específico. Basta con que quieras trabajar y aproveches las miles de visas de trabajador temporal que ofrece el país para trabajos agrícolas y no agrícolas, conocidas como visas H-2A y H-2B.
Y he aquí una buena noticia.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dio a conocer este miércoles una lista actualizada de países elegibles para este tipo de visas, "cuyos nacionales son elegibles a participar en los programas". Es decir, si eres originario de alguno de los siguientes países en la lista podrás aplicar a estas visas para trabajar en el año fiscal 2022.
"Los programas de visa H-2A y H-2B permiten que los empleadores estadounidenses traigan nacionales extranjeros a Estados Unidos para ocupar posiciones en empleos agrícolas y no agrícolas, respectivamente", dijo USCIS en un comunicado este martes.
Lotería de visas para EE.UU: así puedes registrarte y postular
A partir de este miércoles, los ciudadanos de estos países de América Latina (también hay de otros países del mundo) son elegibles para solicitar visas H-2A y H-2B.
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Haití
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay (los ciudadanos de este país son elegibles para participar en el programa H-2A, pero no en el programa H-2B)
- Perú
- República Dominicana
- Uruguay
Para ver otros países del mundo, puedes ver la lista aquí.
Estados Unidos extiende duración de visas de turismo para los ecuatorianos
¿Qué son las visas H-2?
Cada año, Estados Unidos otorga miles de visas H-2 a trabajadores con o sin experiencia (no profesionales y sin un título académico) para trabajar temporalmente en el país. Esta categoría se divide en dos tipos de visas: la H-2A para trabajadores agrícolas y la H-2B para trabajadores no agrícolas.
En 2020, EE.UU. otorgó un total de 65.716 visas H-2B, ocupadas mayormente por jardineros, trabajadores forestales y cortadores de carnes.
Los países cuyos ciudadanos recibieron un mayor número de visas H-2B fueron México con un 74,7%, seguido por Jamaica con un 8,9% y Guatemala con un 2,7%, según un reporte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
A diferencia de las visas H-2A, las visas H-2B están sujetas a un límite anual determinado por el Congreso que actualmente es de 66.000 trabajadores por año.
Sin embargo, en mayo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) de EE.UU. anunciaron que aumentarán el límite a un máximo de 22.000 visas adicionales hasta finales del año fiscal 2021 "para garantizar que las empresas estadounidenses están equipadas con los recursos necesarios para recuperarse con éxito y contribuir a la salud económica de las comunidades locales", indicó el DHS.
Te puede interesar

Política
Se llevó a cabo primera extradición entre Ecuador y Estados Unidos

El Noticiero
VIDEO | Venezolanos residentes en Ecuador tienen hasta el 13 de agosto para acceder a visa humanitaria

Política
VIDEO | 10 mandatarios ecuatorianos han visitado la Casa Blanca en EE.UU.

El Noticiero
Desde el 4 de septiembre se necesitará visa para ingresar a México

Comunidad