
Autor: Redacción Digital |
---|
Los miles de emigrantes venezolanos a la deriva y en tierra de nadie, entre la frontera sur de Estados Unidos y Colombia, han recuperado parte de la esperanza perdida.
El juez federal de Columbia Emmet Sullivan ha anulado el polémico Título 42, por "arbitrario y caprichoso", que permitía la expulsión inmediata de los emigrantes que entraban de forma irregular y sin papeles a los EE.UU., ya fuera atravesando el Río Grande, superando el famoso muro o entregándose directamente a las autoridades.
Miles de migrantes esperan angustiados las anunciadas redadas en EE.UU.

Su aplicación será inmediata, incluso si el gobierno apela la sentencia. La medida favorece a todos los emigrantes, incluidos los venezolanos, y supone un enorme desafío para la administración de Biden tras el respiro electoral.
Donald Trump impuso este decreto con la excusa de la pandemia y Joe Biden nunca lo derogó, aunque sus funcionarios suavizaron durante meses las expulsiones y redujeron los trámites para que los emigrantes siguieran su camino.
México restringe el paso de migrantes por el norte para cuidar su seguridad

La oleada migratoria de venezolanos, que crecía sin parar mes a mes, provocó que Washington cerrará hace un mes su frontera a cal y canto para los criollos, que buscaban desesperados la Tierra Prometida.
La medida drástica, al amparo del Título 42, ocurrió en vísperas de las trascendentales elecciones parlamentarias y a gobernadores. Durante semanas los republicanos usaron la emigración como arma arrojadiza contra los demócratas, incluso los gobernadores de Texas y Arizona enviaban autobuses con venezolanos en dirección a Nueva York y otros estados del este.
A cambio, Washington ofreció a los venezolanos un nuevo programa de 20.000 permisos humanitarios al año para entrar por avión y con patrocinadores en el país, entre otras medidas, imposibles para quienes se la habían jugado todo para llegar a EEUU. Las autoridades ya han entregado 6.800 permisos en estas primeras semanas y 490 han viajado a su país de acogida.
Las cifras oficiales de octubre corroboran la importancia de esta herramienta para el gobierno: los agentes fronterizos detuvieron a más de 230.000 migrantes y de ellos casi 80.000 fueron expulsados sin derecho a defensa. En total, desde su puesta en marcha durante la pandemia, se calcula que más de un millón de emigrantes llegados de México, Centroamérica, Cuba, Haití y Venezuela fueron rechazados.
Te puede interesar

Internacional
EE.UU. deja de usar caballos en la operaciones con migrantes en la frontera

El Noticiero
Migrantes viajan como turistas a México y llegan hasta Estados Unidos

Comunidad
Estados Unidos reanuda deportaciones de guatemaltecos en medio de pandemia

Comunidad