16 fallecidos y 60 casas afectadas tras deslizamiento en Alausí
Autor:

Redacción Digital

Durante la noche del domingo, 26 de marzo, se dio un gran deslizamiento de tierra en Alausí. La Secretaría de Gestión de Riesgos reaccionó ante la emergencia y otras autoridades han acudido a dar apoyo.

El ECU 911 dio la alerta del desastre a las 21h48 cuando comenzaron a circular imágenes de auxilio por parte de los afectados.

VIDEO | Avalanchas de lodo se traga a decenas de personas a su paso

Hasta el momento se conoce que hay:

  • 6 personas rescatadas.
  • 60 viviendas afectadas (estimación realizada por Cruz Roja).
  • 1 bien público afectado (red de alumbrado público).
  • 16 personas fallecidas.
  • 10 personas heridas.
  • 2 familias desaparecidas (13 personas).

VIDEO: Deslizamiento en la zona del Azuay afectó carros, vías y viviendas

Las Secretaría de Riesgo informó las acciones que se han tomado:

  • Se activaron los Cuerpos de Bomberos de Alausí, Chunchi, Guano, Cañar, Riobamba, Guamote, Píllaro y Chunchi. Además, se activaron los equipos de rescate y búsqueda de Quito y Cuenca.
  • La Fuerza Pública de Riobamba y Alausí asisten en la zona del desastre para el control del orden.
  • Las personas rescatadas con vida fueron atendidas por personal médico y trasladado a casas de salud. Para esto también se activaron los hospitales de Alausí, Chunchi y Guamote.
  • El Ministerio de Transporte y Obras Públicas movilizó a su personal y y maquinaria para cerrar la cía Riobamba-Cuenca
  • Se ha movilizado 100 camas, 100 colchones y 100 kits de dormir para atender a las personas afectadas.
  • Se activo el Puesto de Mando Unificado (PMU), liderado por Bomberos de Alausí.
  • Se activaron 3 alojamientos temporales: la Casina Municipal de la Parroquia Matriz, el Coliseo de Guasuntos y el Coliseo de Simbambe.
Cuerpos de Bomberos de Alausí, Chunchi, Guano, Cañar, Riobamba, Guamote, Píllaro y Chunchi. Además, se activaron los equipos de rescate y búsqueda de Quito y Cuenca.