
Autor: Redacción Digital |
---|
Meta ha reiterado que en sus planes no se encuentra el cierre de servicios como Facebook o Instagram en el mercado europeo, pero ha llamado la atención sobre el papel que la transferencia de datos entre la Unión Europa (UE) y Estados Unidos (EE.UU) tiene para empresas de ambos lados del Atlántico.
La compañía tecnológica advirtió hace unos días en un informe presentado a la Comisión de Seguridad e Intercambios de Estados Unidos, que no podría seguir ofreciendo servicios como sus redes sociales en la Unión Europea si las normativas comunitarias siguen sin permitirle en el futuro transferir datos de sus usuarios europeos a Estados Unidos.
Esta posible situación a nivel mediático se entendió como una amenaza, algo que ya negó el lunes un portavoz de la empresa en declaraciones a Europa Press. “No tenemos absolutamente ningún deseo ni planes de retirarnos de Europa”, aseguró.
La compañía, no obstante, mantuvo el énfasis en la necesidad de la transferencia de datos para operar servicios globales, e insistió en que ha seguido hasta ahora las normativas europeas y que se ha basado en cláusulas contractuales estándar para la protección de los datos de sus usuarios de la UE.
Te puede interesar

Ciencia y Tecnología
Meta, la apuesta de Facebook para salvarse

Tendencias
¿A qué se debe la caída global de Facebook, WhatsApp e Instagram?

Internacional
Facebook es Meta: la empresa cambia su nombre corporativo, pero mantiene su red social

Tendencias