
Autor: Redacción Digital |
---|
Para el año 2300, la vida en los océanos enfrenta una posible mortandad masiva comparable a las grandes extinciones de la Tierra si la humanidad no logra frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, señala un estudio publicado en la revista Science.
Pero limitar el calentamiento planetario a dos grados por encima de los niveles preindustriales evitará esa catástrofe, afirmaron los autores del artículo, Justin Penn y Curtis Deutsch, ambos vinculados a la Universidad de Washington y la Universidad de Princeton.
Estos científicos utilizaron modelos eco-fisiológicos para sopesar los límites físicos de las especies con las temperaturas marinas proyectadas y el agotamiento de los niveles de oxígeno, una tarea particularmente desafiante dada la falta de investigación previa en la materia. Los resultados fueron alarmantes: de mantenerse el calentamiento global como hasta ahora, los ecosistemas marinos de todo el planeta podrían experimentar una extinción masiva equiparable a la del final del Pérmico, conocida como la "Gran Muerte"
Esto ocurrió hace 250 millones de años y condujo a la desaparición de más de dos tercios de la fauna marina, debido al calentamiento y al agotamiento del oxígeno, condiciones similares a las de hoy.
Fuente: Milenio
Te puede interesar

Internacional
Muestran en cámara rápida el preocupante derretimiento de un glaciar en Islandia

Comunidad
ONU: 10 años para salvar la biodiversidad de la Tierra

Internacional
Las promesas hechas en la COP26 apenas reducen el calentamiento, advierte la ONU

Comunidad
El Mediterráneo se calienta más que el promedio del planeta, advierten científicos

Internacional
Pekín bajo una nube de contaminación en plena COP26

Tendencias
Millones de personas de 156 países participan en las manifestaciones por el clima que recorren el mundo

Tendencias