
Autor: Redacción Digital |
---|
Este jueves, el mundo superó los cinco millones de casos confirmados de covid-19. El mismo día, la OMS reportó otro triste récord: 106.000 nuevos contagios de coronavirus a nivel mundial. Todo indica que la pandemia no tiene prisa en marcharse y que la única manera de cambiar esa realidad será con la vacunación contra la enfermedad.
¿Solo para los ricos?
La carrera mundial por la vacuna para el covid-19 va contra el reloj. EE.UU. asegura estar a punto de crearla, pero, según los medios, no la compartirá con los países que más lo necesitan. Washington se negó a firmar la resolución de la OMS sobre los derechos de las naciones más pobres a obtener la vacuna sin comprar la patente.
En la OMS subrayan que la distribución de la futura vacuna contra el coronavirus debe ser "equitativa". Al dar un ultimátum a esta institución internacional, el presidente estadounidense Donald Trump hace pensar que las preocupaciones de los diplomáticos africanos (citados por FT), que consideran que no les darán acceso a ese descubrimiento, son más que justificadas.
"Si la Organización Mundial de la Salud no se compromete a mayores y sustanciales mejoras en los próximos 30 días, haré permanente la suspensión temporal de la contribución de Estados Unidos a la OMS y reconsideraré nuestra membresía en la organización", aseveró Trump en una carta al jefe de ese organismo.
"Un bien público"
La vacuna aún no ha sido fabricada en ningún país, pero ya provoca mucha polémica. La cuestión del acceso prioritario a este medicamento fue causa de un escándalo en Francia. En una entrevista con Bloomberg, el presidente de la farmacéutica Sanofi, Paul Hudson, afirmó que "el gobierno norteamericano tendrá derecho a hacer los mayores pedidos previos de la posible vacuna, ya que ha invertido mucho y tomado muchos riesgos".
Estas declaraciones fueron criticadas con rigurosidad por las autoridades francesas. La ministra de Estado para Asuntos Económicos, Angès Pannier-Runacher, fue la primera en reaccionar: "Para nosotros sería inaceptable el acceso privilegiado de este o aquel país, con un pretexto pecuniario".
La siguió el presidente de la nación, Emmanuel Macron, con una afirmación contundente: "La vacuna contra el coronavirus será un bien público, fuera de las leyes del mercado". La canciller alemana, Angela Merkel, insistía aún a principios de mayo en que ese hallazgo debe ser "para todas las personas".
Fuente: https://actualidad.rt.com/
Te puede interesar

Comunidad
Empresa china afirma que hay un 99 % de posibilidades de que su vacuna contra el covid-19 funcione

Comunidad
Más de 20.000 personas se ofrecen para infectarse con el coronavirus para que se cree una vacuna

Comunidad
Representante de la OMS pronostica cuándo habrá una vacuna contra el coronavirus

Ciencia y Tecnología
Buena noticia en medio de la pandemia: La capa de ozono se está recuperando

Comunidad
Empiezan a administrar otra vacuna experimental china a pacientes con covid-19

Comunidad