La OMS informó que hay 348 casos probables de hepatitis infantil aguda
Autor:

Redacción Digital

La hepatitis infantil aguda, de origen desconocido, se ha detectado en 20 países y otras 13 naciones donde se tiene sospecha. Perú y Bolivia mantienen la alerta epidemiológica, mientras Argentina creó una mesa de expertos para atender un posible brote.

Respecto a las causas, Philippa Eastbrook, vocera de la OMS, explicó que la hipótesis más relevante es la que tiene que ver con el adenovirus, además de seguir considerando el rol del covid, como coinfección o por infección pasada. Con base en la información actual, la mayoría de los niños afectados no recibió la vacuna contra la covid por ahora se descarta que los casos estén relacionados con la vacunación.

La hepatitis aguda tiene diferentes síntomas: gastrointestinales, como diarrea o vómito, fiebre y dolor muscular, pero lo más característico es la ictericia. El tratamiento busca aliviar los síntomas, y manejar y estabilizar al paciente si el caso es grave.

El doctor Leandro Soares, asesor de la Organización Panamericana de la Salud, explica que los padres deben estar atentos a los síntomas como diarrea o vómito, principalmente si hay señales de ictericia , que es la coloración amarilla de los ojos y la piel, se debe buscar prontamente atención médica. Para la prevención, recomienda tomar medidas básicas de higiene como lavarse las manos, cubrirse a toser o estornudar, todo lo cual sirve también para prevenir la transmisión del adenovirus.

Y para la prevención mantener las normas básicas de higiene como lavarse las manos, cubrirse al toser o estornudar.