La Asamblea Nacional aprobó el acuerdo EFTA, que permite al Ecuador consolidarse en el mercado europeo
Autor:

Redacción Digital

Luego de un proceso de negociación comercial que inició en 2016 y concluyó en 2018, con la suscripción del Acuerdo Comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio EFTA, hoy se consolidó el proceso de manera positiva, con la aprobación del Acuerdo por parte del Pleno de la Asamblea Nacional, con 133 votos a favor, de 134 presentes.

Esta aprobación permitirá una relación estable y de confianza, con los países del EFTA, ocasionando un incremento de los flujos comerciales y de inversiones bilaterales, lo que impulsará a su vez la generación de mayores plazas de empleo en el sector productivo exportador, así como el desarrollo e inserción de las MIPYMES y de la Economía Popular y Solidaria.

El Acuerdo fue negociado en términos favorables para el Ecuador, respetando las diferencias en los niveles de desarrollo, por lo que incluye condiciones que impulsan la presencia de nuestros productos en esos países, a la vez que se protege a los sectores ecuatorianos más sensibles, principalmente los de la rama agrícola.

Además, permitirá al país igualar e incluso mejorar las condiciones de competitividad que tienen nuestros principales competidores, lo que dará paso al incremento de las exportaciones de productos ecuatorianos que ya tienen presencia en esos países.

El EFTA actualmente está conformado por Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia; países con los que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca ha venido impulsando la ratificación del Acuerdo. Liechtenstein fue el último país del EFTA en depositar su instrumento de

Ratificación el 3 de marzo pasado, por lo que la aprobación por parte de la Asamblea Nacional, y posterior ratificación del presidente de la República, Lenín Moreno, dará paso a su entrada en vigencia con cada uno de los países de este bloque comercial. Una vez concluidos los procesos internos, se estima que el Acuerdo estará vigente a inicios del mes de agosto del presente año, debido al plazo que establece este instrumento comercial para su entrada en vigencia.