
Autor: Redacción Digital |
---|
Millones de personas celebran cada 22 de abril el Día de la Tierra. Fue creado en Estados Unidos para aumentar la conciencia pública sobre los problemas ambientales y ahora se celebra en todo el mundo.
En septiembre de 1969 el senador Gaylord Nelson, demócrata, propone la idea de una enseñanza a nivel nacional sobre el medio ambiente. Para el 22 de abril de 1970, se realiza el primer Día de la Tierra. Aproximadamente 20 millones de personas participan, saliendo a las calles y parques para manifestarse por causas ambientales.
Gracias a este movimiento, al trabajo de numerosas ONG, de científicos y científicas, se han aprobado numerosas normativas que suman la lucha por la protección de los ecosistemas y las especies de la Tierra, sin embargo el cambio climático no se detiene. Los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, aceleran el ritmo de destrucción del planeta.
"Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra. ¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!", dijo la Organización de Naciones Unidad (ONU) a través de un comunicado.
Te puede interesar

Internacional
Google alerta del impacto del cambio climático con su Doodle en el Día de la Tierra

Tendencias
¿Cómo quedó el lugar atacado por EE.UU. en Siria?

Internacional
La delegación ucraniana se dirige a la segunda reunión con Rusia

Comunidad
ONU: El cambio climático impide acabar con la pobreza y el hambre

Internacional
OMS endurece reglas sobre contaminación del aire, que mata 7 millones de personas al año

El Noticiero
VIDEO | Suecia enfrenta un récord de casos de covid-19, el país nunca realizó el confinamiento

Internacional