
Autor: Redacción Digital |
---|
El CEO de Facebook Inc, Mark Zuckerberg, anunció el jueves 28 de octubre de 2021 que la empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras, pasará a llamarse Meta para reflejar su apuesta por la realidad virtual.
“Estoy orgulloso de lo que hemos construido hasta ahora y entusiasmado por lo que vendrá, cuando vayamos más allá de lo que hoy es posible, más allá de las limitaciones de las pantallas, más allá de los límites de la distancia física, y hacia un futuro en el que todos puedan estar presentes entre sí, crear nuevas oportunidades y vivir nuevas experiencias. Es un futuro más allá de cualquier compañía y que construiremos entre todos”, explicó Zuckerberg.
Facebook es Meta: la empresa cambia su nombre corporativo, pero mantiene su red social
Zuckerberg reveló el cambio de nombre en el marco de la conferencia Connect sobre realidad aumentada y realidad virtual, en la que volvió a explicar su visión de lo que la empresa ha bautizado como “metaverso”, una realidad paralela 100% digital a la que quiere que Meta destine gran parte de sus inversiones en los próximos años.
¿Qué significa y por qué Meta?
Zuckerberg reveló de dónde surgió la idea de llamar Meta a todo el conglomerado de sus compañías, vino de sus lecturas de los griegos y es una palabra significativa para él.
“Solía estudiar Clásicos, y la palabra ‘meta’ proviene de la palabra griega que significa ‘más allá’. Para mí, simboliza que siempre hay más para construir, y siempre hay un próximo capítulo de la historia. La nuestra es una historia que comenzó en un dormitorio y creció más allá de lo que imaginamos; en una familia de aplicaciones que las personas usan para conectarse entre sí, encontrar su voz y comenzar negocios, comunidades y movimientos que han cambiado el mundo”, reveló
Los escándalos de Facebook y la llegada de Meta
El pasado fin de semana, varios medios publicaron de forma coordinada nuevas revelaciones sobre cómo Facebook había tolerado contenido potencialmente violento, como discursos de odio en países en guerra, guiada por el único propósito de seguir creciendo y ganando dinero. Las filtraciones también pusieron de manifiesto la insuficiente moderación humana e informática de millones de publicaciones en la red social.
Esta sucesión de escándalos no parece sin embargo hacer mella en las cuentas de la compañía, al menos de momento. El pasado 25 de octubre, la empresa presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año, periodo en el que sus ingresos aumentaron el 35%, hasta los 29.000 millones de dólares, con un beneficio de 9.200 millones de dólares, un 17% más que en el mismo periodo de 2020.
Te puede interesar

Internacional
Mark Zuckerberg fuera del listado de los 10 hombres más ricos del mundo

Ciencia y Tecnología
Esta es la razón porque Facebook pondrá fin a su sistema de reconocimiento facial

Ciencia y Tecnología
Meta, la apuesta de Facebook para salvarse

Comunidad
Mark Zuckerberg pide disculpas tras caída de Facebook: "Perdón por la interrupción de hoy"

Comunidad