
Autor: Redacción Digital |
---|
El permiso menstrual podría ser un nuevo derecho laboral en España. El Ministerio de Igualdad ha comenzado a estudiar esta medida, que ya se aplica en países como Japón o Corea del Sur, en medio de un debate sobre la penalización que podría suponer para las mujeres en el ámbito laboral.
El permiso menstrual se aplicaría para aquellas trabajadoras que sufran periodos dolorosos que dificulten su actividad laboral, un problema que afecta a alrededor del 50% de las mujeres, y sobre el que no existe demasiada información al considerarse un tema tabú. Ahora, el España quiere estudiar su aprobación como derecho laboral, siempre y cuando existan síntomas avalados por un médico.
La mujeres tendrán permiso de 8 horas al mes por dolor menstrual
Con esta norma, "la salud menstrual pasará a ser un estándar determinante a la hora de valorar el acceso a la salud de las mujeres, y garantizarla será una obligación del Estado y los poderes públicos", aseguró Irene Montero, ministra de Igualdad en España.
Aunque el permiso menstrual forma parte de la legislación de algunos países como Japón o Corea del Sur desde hace años, en España apenas existen ejemplos de su aplicación.
Uno de los pocos es el del Ayuntamiento de Girona, que lo aprobó en junio de 2021 y que podría dar una muestra de las condiciones en las que se cumpliría y las cifras a las que se aproximaría. De igual manera Castelló de la Plana lo hizo en septiembre de ese año. Esto puso este debate sobre la mesa política. Ambos consistorios aprobaron un permiso para dar la posibilidad a sus trabajadoras de ausentarse del trabajo durante ocho horas mensuales.
España aprueba ley que garantiza derechos de los animales

La dismenorrea (nombre con el que se denominan a las menstruaciones dolorosas no se concentra solo en un dolor puntual en la zona abdominal. También provoca hasta vómitos, mareos y diarrea. El sangrado abundante también es otra de sus consecuencias. Dolencias importantes que en cualquier otra situación provocarían una baja médica. Actualmente, la única opción de las mujeres que sufren estos síntomas es acudir al médico y solicitar, cada mes, una incapacidad temporal. Eso o solicitar medicación para que remitan los dolores. Y claro, el objetivo de la nueva norma es atajar estas situaciones.
Te puede interesar

El Noticiero
Se registran dos balaceras en las últimas horas en Guayaquil y Durán

Crónica
Asesino de mujeres tenía más 3 mil restos de víctimas en su patio

El Noticiero
VIDEO | Mujeres son drogadas para luego ser violadas

Comunidad
España decreta el estado de alarma nacional con toque de queda

Comunidad