En Guayaquil investigan posible caso de verruga peruana transmitida por mosquito
Autor:

Redacción Digital

El Ministerio de Salud informó mediante un comunicado la noche de este 8 de febrero, que se investiga un posible caso de verruga peruana en Guayaquil; una enfermedad que es provocada por la picadura de un mosquito y que nunca antes se ha reportado un caso en esta zona.

“En Guayaquil, Durán y Samborondón, nunca hemos tenido un caso de verruga peruana, pero en la provincia del Carchi sí se ha presentado antes. Las causas de esta patología es la picadura de un mosquito hembra que no es del tipo que nosotros comúnmente conocemos”, dijo Katherine Olaya, responsable de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Salud de la Zona 8.

VIDEO: Disminuyen delitos por emergencia sanitaria en Guayaquil

Imagen: Imagen del mosquito lutzomyia verracarum.
Imagen del mosquito lutzomyia verracarum.

El presunto caso de verruga peruana fue registrado en un sector de la Vía a la Costa. Olaya explicó que el paciente “tuvo fiebre, malestar general y luego presentó este tipo de verrugas”. El reporte se dio el lunes 7 de febrero de 2022 y ante esta novedad, los médicos se encuentran investigando la enfermedad, señaló .

De manera paralela, el Municipio, a través de su Jefatura de Control de Vectores, fumiga diariamente de acuerdo a un cronograma mensual y técnico, que se elabora a partir de las investigaciones del MSP para control vectorial.

Millonarios contratos por trapear y barrer Guayaquil

El MSP intervendrá la Vía a la Costa durante dos meses. Además, se instalaron trampas para capturar mosquitos y establecer si existe la especie causante de la enfermedad. Se trata del lutzomyia verracarum.

¿Qué es y cómo se transmite?

El mosquito transmite la bacteria mediante la picadura de una persona enferma a otra sana y normalmente lo hace por la noche. El insecto es endémico en Perú y Colombia, aunque históricamente también ha existido en la provincia de Loja.

Los síntomas de la verruga peruana son fiebre, palidez, anemia, malestar general, ictericia (color amarillo de la piel), crecimiento de ganglios, hígado o bazo. Las verrugas aparecen por lo general en la fase crónica.