El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una jornada que fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2019 para dar a conocer los beneficios nutricionales y medioambientales de este tipo de alimento.
Las legumbres son una muy buena fuente de proteínas vegetales, contienen múltiples nutrientes (como hierro y potasio) y pueden almacenarse durante mucho tiempo sin estropearse. Además son ricas en fibra y bajas en grasas, de aquí que los expertos recomienden tomarlas al menos tres veces por semana. Aquí hay cinco legumbres beneficiosas a la hora de perder grasa.
1. Garbanzos
Esta legumbre tiene un alto contenido de fibra soluble. Este tipo de fibra aumenta el volumen en el estómago y produce un efecto saciante que reduce el apetito, según una investigación publicada en European Journal of Clinical Nutrition. Se lo puede comer en ensalada, humos o caldos.
2. Lentejas
Estas son una buena fuente de ácido fólico, fibra dietética, manganeso, fósforo, cobre, tiamina y potasio. Este último nutriente ha demostrado ser clave de cara a regular la presión arterial. Se lo puede comer en menestras, ensaladas e incluso es un buen sustito de la carne por ser rico en proteína.
3. Frijoles
Unos 100 g de estas legumbres hervidas tienen 8,5 g de fibra dietética, lo que los convierte en una de las legumbres beneficiosas a la hora de perder grasa. Además, los frijoles mejoran el tránsito intestinal, algo muy importante en cualquier dieta. Se lo puede comer en menestras, ensaladas e incluso hacer tacos.
4. Soja
La soja es otra de las legumbres beneficiosas a la hora de perder grasa. Esto se debe a su gran aporte de proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales, fibra dietética y ácidos grasos omega 3. Además es buena contiene un elevado porcentaje de proteínas: casi 37 g de proteínas por cada 100 g de soja. Es decir, contiene el doble de proteínas que la carne y 4 veces las proteínas de la leche.
5. Habas
Por último, las habas son ricas en vitamina B1 y C, ácido fólico, carbohidratos, manganeso, proteínas y minerales (potasio, hierro, cobre, fósforo, magnesio). Además, lo mejor es que casi no contienen grasas. Por otro lado, las habas son ricas en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y combatir problemas de estreñimiento. Entre los beneficios de las habas se debe destacar la reducción del colesterol y la prevención de enfermedades cardiovasculares.