Detalles desconocidos de la etapa personal más oscura que vivió Andrés Iniesta antes de ganar el Mundial
Autor:

Redacción Digital

Esta es la historia de un niño de pueblo que jugaba al fútbol. Y cuando lo hacía, parecía un ángel.

La frase de Marcos López, periodista y guionista del documental Andrés Iniesta: el héroe inesperado, resume su obra a la perfección. El catalán que se desempeña en Cadena Ser y El Periódico analizó su obra para Infobae y reveló algunas escenas inéditas que no salieron a la luz.

Su intención fue contar el lado más humano de la leyenda del Barcelona y la selección española. Si hubiera sido por él, “no hubiese salido ni un balón en todo el rodaje”; pero la jerarquía del volante de Fuentealbilla lo obligó a introducir la huella que dejó en Stamford Bridge y Johannesburgo.

Una idea que permaneció durante un año en su cabeza fue el impulso para desarrollar su proyecto. Para ello tuvo que viajar a Japón, donde reside el actual jugador del Vissel Kobe, para convencer a la estrella del Blaugrana de llevar adelante el filme. “Andrés tiene la capacidad de escuchar todo lo que uno le propone. Quería sorprenderlo con el documental, pero como su vida la sabíamos por el libro que habíamos escrito junto a Ramón Besa (Andrés Iniesta: la jugada de mi vida) nuestro objetivo era contar algo que no conocíamos”, advirtió López.

Una reunión en la casa del protagonista fue la clave para exponer su proyecto; pero como el futbolista es tan reservado y hermético, el temor a que no se entusiasme con el rodaje lo inquietaba más de lo normal. “Durante más de dos horas le conté todo lo que quería hacer y él simplemente anotaba en una libreta lo que le decía. Cuando nos despedimos tenía dudas sobre si aceptaría o no, hasta que esa misma noche me escribió por WhatsApp un mensaje que me llenó de satisfacción: ¡Vamos!

La depresión que sufrió cuando se encontraba en la cima del mundo fue uno de los temas sensibles que encaró el largometraje. “Desde que marcó el gol en Stamford Bridge (en las semifinales de la Champions League del 2008/09 frente al Chelsea) hasta el que hizo en la final de Sudáfrica (contra Holanda en 2010) atravesó su mejor momento deportivo, pero también fue su período más oscuro desde el punto de vista personal”, reveló.

Fue su madre, Mari Luján, la que habló públicamente por primera vez de la crisis interna que atravesó su hijo cuando vestía la camiseta blaugrana. Una noche, mientras la tranquilidad del pueblo contribuía en la conciliación de un sueño profundo, la mujer se sorprendió por el llamado a la puerta de su habitación. “Era Andrés, y me pidió si podía venir a dormir con nosotros”...

La sensación fue desesperante. “No tenía más ganas de nada y me decía que se había olvidado de jugar al fútbol”, confesó uno de sus amigos de la infancia en el documental que está disponible en DirecTV GO.

Lo llamativo fue que ni sus compañeros, ni el propio Guardiola eran conscientes del verdadero problema que atravesaba Iniesta. “No sabía cómo tratarlo, porque nunca me había pasado que un deportista de ese nivel sufra esa situación. Lo único que le dije fue que si no se sentía bien, podía irse cuando quisiera”, explicó el entrenador. “Lo llevó muy en secreto. Nadie era consciente de lo que le pasaba realmente. Por eso, cuando Pep le comentó eso, los compañeros flipaban porque a los 20 minutos de iniciada la práctica se iba para la casa. Siempre ponía alguna excusa por su estado de ánimo, ya sea una lesión o la muerte de su amigo Dani Jarque”, detalló el guionista. Incluso Gerard Piqué le pidió disculpas por desconocer la situación que atravesaba su colega. “Lo hubiera ayudado de verdad”, sentenció el defensor.

Fuente: Infobae