
Autor: Redacción Digital |
---|
Un joven estudiante de 17 años ha sido deportado en Boston (Massachusetts) después de que las autoridades migratorias encontraran supuestamente mensajes de contenido político negativo en sus redes sociales, pero no publicados por él sino por sus amigos en internet, según la web informativa The Harvard Crimson.
No se trata del único caso: cada vez son más los extranjeros a los que no se permite la entrada en Estados Unidos por este motivo, según la web informativa TechCrunch, es decir, no por lo que ellos publican sino por lo que personas a las que siguen en sus redes sociales publican.
El Departamento de Estado requiere a los solicitantes de visado que, además de su correo electrónico, dirección y teléfono, suministren la información sobre sus perfiles en redes sociales. Además, a su llegada a suelo estadounidense, los oficiales fronterizos tienen derecho a revisar el teléfono y la computadora de los viajeros, aunque no está claro que legalmente puedan requerir las contraseñas para entrar en redes sociales si éstas son necesarias.
No es la primera vez que ocurre: según el citado diario, al menos otros cuatro estudiantes de Harvard han visto denegada su entrada al país después del veto del presidente, Donald Trump, a viajeros de ciertos países mayoritariamente musulmanes.
Los agentes fronterizos procesan a más de un millón de viajeros al día que intentan llegar al país por tierra, mar o aire, y de media deniegan la entrada a 760, según TechCrunch. Entre otras cosas, revisa sus teléfonos y computadoras sin necesidad de orden judicial: el año pasado fueron 30.000 aparatos, incluidos los de ciudadanos estadounidenses.
Joven vive sin recuerdos; su memoria se reinicia cada 2 horas
Fuente: telemundo
Te puede interesar

Crónica
Joven bromea en Instagram con morir, minutos después muere

Comunidad
EEUU permite la entrada de estudiante de Harvard que deportó tras revisión de sus cuentas en redes sociales

Tendencias