¿Cómo limpiar la casa para evitar el coronavirus?
Autor:

Redacción Digital

Después de que se ha declarado el estado de emergencia por el coronavirus (covid-19), los ciudadanos deben permanecer en casa. Pero, aunque permanezcamos en nuestros hogares, es muy importante la higiene de nuestras viviendas. La contaminación de superficies es una de las vías más frecuentes de transmisión de infecciones como el covid-19.

Un virus que puede llegar a sobrevivir en objetos desde unas pocas horas hasta varios días. De ahí la importancia de desinfectar todo lo que pueda estar en contacto con las manos, ya que es a través de éstas que los virus y bacterias infectan el organismo. Por ello, hay que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: Utiliza mascarilla y guantes para limpiar y desinfectar la casa.

No se debe entrar con los zapatos puestos en casa, hay que dejarlos en la entrada o llevarlos en la mano, guárdalos en su lugar y lávese bien las manos. Limpia diariamente todas las superficies de contacto frecuente: mesas, interruptores, agarraderas, inodoros, teclados, mandos a distancia, teléfonos.

Aumentar la frecuencia de las limpiezas, utilizar productos desinfectantes, limpiar superficies y objetos que se tocan mucho y tener desinfectante para manos disponible. Es de vital importancia que exista una higiene adecuada en casa esté o no enfermo. Primero, para reducir las posibilidades de caer en un contagio.

Y por último, si ya tiene síntomas, para no transmitírselo a aquellos que viven con usted. El cuarto de baño es uno de los lugares más sensibles de una casa en cuanto a la higiene, ya que es un foco importante de bacterias y transmisión de enfermedades. Cada zona debe limpiarse con una frecuencia determinada.

Mientras la cocina debe limpiarse a fondo, como mínimo, una vez por semana. Esto incluye todos los electrodomésticos que se utilicen a la hora de tratar los alimentos. El suelo de la cocina y el cuarto de baño se debe barrer y trapaear al menos 2 veces cada semana.

En el caso de la cocina debería ser diario, siempre que sea necesario, por los trozos de comida que pueden quedar regados. Las alfombras se tienen que aspirar, como mínimo, una vez por semana.

FUENTE: EL TELÉGRAFO