
Autor: Redacción Digital |
---|
Muchos Gobiernos tomaron la difícil determinación de pedirles a sus respectivas poblaciones que permanezcan en sus hogares para evitar la propagación del nuevo coronavirus, en medio de la pandemia global del covid-19 que ya se cobró la vida de casi 8.800 personas y afectó a más de 209.000 en todo el planeta, según el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado el 19 de marzo, cuyas cifras sigue subiendo.
Así, el aislamiento social se aplica de forma preventiva en algunos países, y en otros como respuesta a una grave y desbordada crisis sanitaria. De hecho, en varias naciones se indicó esta consideración a modo de recomendación, pero en ciertos territorios se dictaminó por decreto y su cumplimiento es obligatorio. En ese marco, millones de ciudadanos de distintas partes del mundo se encuentran ante el desafío de no salir de sus casas, una situación que puede conllevar bajones anímicos, depresión o inestabilidad en personas psicológicamente vulnerables. Aunque, nadie está exento de sentirse mal por quedarse encerrado.
Ante esta circunstancia fuera de lo común, especialistas en psicología nos brindan algunas claves para no estar abrumados en los momentos de incertidumbre. De hecho, todos coinciden en la importancia de mantenernos activos y comunicados con nuestros afectos o conocidos en general, incluso sin salir de casa. ¿Cuáles son sus consejos? ¿Cómo se puede sostener el optimismo? ¿De qué forma se les transmite calma a los niños?
El trasfondo de todo eso, es que hace unos meses vivíamos en un mundo donde parecía que todo estaba bajo control, y se nos cayó esa ilusión, en un planeta hiperconectado", introduce desde Argentina el director de la maestría en Pensamiento Sistémico de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Saúl Fuks. De forma reciente, se abrió un nuevo escenario donde se anula nuestra capacidad de predicción, y debemos aprender a manejarlo: "Tener poder de decisión sobre mi vida, se confronta con tener que quedarnos solos", indica el especialista.
Además, el académico sostiene: "Quedarse en casa sin tener que ir a trabajar, que los chicos no tengan que ir a la escuela y estar 24 horas ahí adentro, puede ser una situación crítica, pero probablemente se reorganice rápidamente".
Fuente: https://actualidad.rt.com/
Te puede interesar

El Noticiero
VIDEO | Cantones del centro del país reportan incremento de casos positivos de COVID-19

El Noticiero
Los casos de covid-19 registran una variación en los últimos días

Deportes
Richard Carapaz da positivo para Covid-19 y abandona Tour de la Provence

Comunidad
Covid-19 en Ecuador: Clases presenciales se suspenden por una semana

Comunidad
Ministerio de Salud denuncia carnés de vacunación falsos

Comunidad