
Autor: Redacción Digital |
---|
A finales del pasado mes de octubre, un grupo de médicos españoles observó durante el primer pico de la pandemia que más del 80 % de los pacientes ingresados en uno de los hospitales de la ciudad de Santander, España, con formas leves o graves de covid-19 presentaba déficit de vitamina D en su organismo.
Pese a que el clima español y sus niveles de radiación solar favorece que la población reciba buena cantidad de vitamina D, fortalecer el sistema inmunológico con suplementos podría ser una estrategia para evitar la propagación del coronavirus, aseguró José María Benlloch, profesor de investigación del CSIC, al periódico español 20 Minutos.
"Se podrían dar unas dosis no muy altas que subieran el nivel de vitamina D de toda la población como profilaxis", aseveró Benlloch. "Habría que llegar a un acuerdo sobre qué cantidad es razonable y prudente, y que la gente tomara estos suplementos", aseveró.
No obstante, el experto también defiende el uso de antivirales, que para él son "accesibles, eficaces y baratos" y que podrían ayudar a "reducir significativamente la incidencia" de los casos de covid-19.
"Lo ideal sería encontrar un antiviral muy potente, barato y disponible en las farmacias que no tuviera efectos secundarios. Si tras ser diagnosticado en el ambulatorio pudiera ir a comprarlo y si se administrase también a los contactos estrechos, se pararía la cadena, el pico de la ola sería mucho más bajo y se suavizaría muchísimo la curva", argumenta Benlloch.
"Se podrían dar unas dosis no muy altas que subieran el nivel de vitamina D de toda la población como profilaxis", aseveró Benlloch. "Habría que llegar a un acuerdo sobre qué cantidad es razonable y prudente, y que la gente tomara estos suplementos", aseveró.
No obstante, el experto también defiende el uso de antivirales, que para él son "accesibles, eficaces y baratos" y que podrían ayudar a "reducir significativamente la incidencia" de los casos de covid-19.
"Lo ideal sería encontrar un antiviral muy potente, barato y disponible en las farmacias que no tuviera efectos secundarios. Si tras ser diagnosticado en el ambulatorio pudiera ir a comprarlo y si se administrase también a los contactos estrechos, se pararía la cadena, el pico de la ola sería mucho más bajo y se suavizaría muchísimo la curva", argumenta Benlloch.
Te puede interesar

Comunidad
Estas son las curiosas nuevas formas de saludarse a causa del coronavirus

Comunidad
Ecuatorianos en China se encuentran en buen estado de salud

Comunidad
Libre de pandemia: Cuba amanece sin nuevos casos de coronavirus

Comunidad
Reino Unido empezará las pruebas de su vacuna contra el coronavirus en humanos este jueves

Comunidad
Presidentes de Rusia y Francia sugieren una cumbre de líderes del Consejo de Seguridad de la ONU

Comunidad
OMS prueba tres posibles tratamientos contra el covid-19 ¿En qué consisten?

Comunidad