
Autor: Redacción Digital |
---|
Aunque el fútbol aún está detenido en buena parte del planeta a raíz de la pandemia provocada por el coronavirus, la FIFA anunció este miércoles el calendario del histórico Mundial de Qatar 2022, competencia que por primera vez se disputará a fin de año (no será a mediados de año debido a las altas temperaturas que rigen en la región durante ese periodo).
La cita máxima del fútbol comenzará el 21 de noviembre y finalizará en 18 de diciembre. Se utilizará un total de 8 estadios: Estadio Al Bayt (Jor), Estadio Icónico de Lusail (Al Daayen), Estadio Internacional Jalifa (Rayán), Estadio Qatar Foundation (Rayán), Estadio Ahmed bin Ali (Rayán), Estadio Ras Abu Aboud (Doha), Estadio Al Thumama (Doha) y Estadio Al Janoub (Al Wakrah).
En su página web, la FIFA comunicó que “con el fin de que todas las selecciones dispongan del tiempo suficiente para recuperarse, la fase de grupos tendrá una duración de doce días; se jugarán cuatro partidos al día, por lo que el calendario promete ser de lo más emocionante”. También informaron que “se valorará la posibilidad de asignar los mejores horarios dependiendo de las audiencias televisivas y también para los aficionados desplazados hasta Qatar, en función del estadio idóneo”.
Las primeras entradas con servicios preferentes asociados (hospitality tickets) se pondrán a la venta a finales de este año, mientras que las entradas para el gran público únicamente podrán adquirirse a través de la página web de la FIFA.
Fuente: Infobae
Te puede interesar

Internacional
Se esperan hasta 200.000 pasajeros aéreos al día en Qatar durante el Mundial

Ciencia y Tecnología
La vacuna rusa contra el covid-19 Sputnik V "será mucho más barata" que las de Pfizer y Moderna

Deportes
¿Por qué el coronavirus podría provocar la quiebra de 200 clubes de fútbol en Europa?

Comunidad
VIDEO: ¿Cómo proteger a los adultos mayores del coronavirus?

Deportes
Portugal y España buscan el Mundial de fútbol de 2030

Deportes
LA TRI ESTÁ LISTA: 11 de Ecuador para enfrentar a Qatar

Deportes