Atención: 5 datos importantes que debes saber de coronavirus
Autor:

Redacción Digital

1-¿Qué son los coronavirus?

Se llaman así porque tienen puntas en forma de corona en su superficie. Son una especie de cápsula con espinas, que encierra dentro el material genético (ARN). Usan las espinas para entrar en las células humanas. Es una familia amplia de virus que se reportan en humanos y en animales. Causan resfriado común (fiebre, tos y disnea o dificultad para respirar) hasta enfermedades graves (neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte). Entre los humanos se conocen seis tipos. (HCoV-229E, el HCoV-OC43, el HCoV-NL63, el HKU1, el SARS-CoV y el MERS-CoV), estos dos últimos eran los de mayor afectación hasta ahora.

2-¿Cuál es el período de incubación del COVID-19?

El COVID-19 es una nueva cepa identificada en humanos. Los estimados iniciales ubican este período entre 1 y 12,5 días. La OMS recomienda que el seguimiento de los contactos de casos confirmados sea de 14 días.


3-¿Cómo se transmiten los coronavirus?

Existen coronavirus en humanos y otros zoonóticos, es decir, viven en los animales y se pueden transmitir a los seres humanos. Esto último ocurrió en el MERS y el SRAS. Las primeras investigaciones del COVID-19 señalan al pangolín como el reservorio potencial. Cuando una persona tose o estornuda proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus y si uno/a está muy cerca, puede inhalar el virus.

4-¿Cómo protegerse del COVID-19?

Con un buen lavado y constante de manos con jabón y antisépticos con base de alcohol. Solo esto evita en un 50% las infecciones respiratorias. Se sugiere el lavado después de toser o estornudar, cuando se cuida a alguien enfermo, antes, durante y después de preparar la comida, antes de comer y después de usar el baño. Además, cubrir la boca al toser o estornudar con el antebrazo o pañuelos desechables y evitar escupir en lugares públicos.

5-¿Cuáles medicamentos se utilizan para prevenir o tratar el COVID-19?

Todavía no existe una vacuna contra el coronavirus y esta podría demorar. Se investigan algunos tratamientos específicos, que serán evaluados con ensayos clínicos.

Fuente: El telégrafo