Así será el examen ‘Transformar’, la nueva prueba para entrar a la universidad en Ecuador
Autor:

Redacción Digital

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) ha creado y puesto a disposición una guía de estudio de ‘Transformar’, la nueva prueba para acceder a la universidad pública en el Ecuador. El documento está disponible en pdf y tiene 14 páginas de contenido, donde describe cada una de las áreas que abordará.

Será una prueba de aptitudes, no de conocimiento. Senescyt informó que el examen ‘Transformar’ se rendirá este 26 de agosto. Los estudiantes bachilleres que hayan postulado deberán prepararse para rendir la prueba de ingreso a la universidad que consistirá en 170 preguntas y deben ser respondidas en un tiempo máximo de una hora.

El resultado de la evaluación ‘Transformar’ equivaldrá al 50% del porcentaje total para acceder a un cupo en una institución de educación superior. El otro 50% se obtendrá del récord académico obtenido durante la secundaria.

La guía dice que ‘Transformar’ incluirá un examen para que los aspirantes conozcan sus intereses profesionales. El documento insiste que no hay “respuestas correctas o incorrectas”, porque el propósito de esa prueba es ayudar al estudiante a identificar sus preferencias. Esta es una breve explicación de la guía de estudios.

¿Cómo estará dividida la prueba?

La guía contiene ejemplos referenciales de las cuatro áreas que evalúa. Estas son:

1.- Razonamiento numérico

2.- Razonamiento verbal

3.- Razonamiento lógico y,

4.- Capacidad de atención y concentración


1.- Razonamiento numérico

En este apartado ‘Transformar’ evalúa la habilidad de los estudiantes de resolver problemas expresados matemáticamente. Uno de los ejemplos que pone la guía es el siguiente:

A continuación se te planteará un problema matemático en donde tendrás que encontrar la respuesta correcta.

Juan tiene 15 años y su padre el triple de edad que él. Cuando Juan tenga 30 años, ¿cuántos tendrá su padre?

a. 50

b. 40

c. 65

d. 60

La respuesta correcta es el literal d, porque la diferencia de edad es de 30 años; por lo tanto, cuando Juan tenga 30, su padre tendrá 60 años.

2.- Razonamiento verbal

Esta parte de la prueba pide al aspirante hacer asociaciones lógicas entre premisas. Según la guía, fomenta “el razonar y usar la lógica con contenidos verbales y lingüísticos”, tales como la sinonimia, antonimia, analogía.

Uno de los ejemplos que la guía contiene es el siguiente: El siguiente ejercicio consiste en encontrar la palabra que esté más cerca de tener el mismo significado de la palabra propuesta.

Enorme

a. Gigante

b. Opaco

c. Sucio

d. Fino

La respuesta correcta es el literal a, porque enorme y gigante son sinónimos.

3.- Razonamiento lógico

En esta parte de la prueba Transformar, los estudiantes deben demostrar su capacidad lógica que, con la ayuda de actividades cognitivas, permite “lograr el cumplimiento de metas propuestas o solucionar de la mejor manera un problema”, señala la guía.

Uno de los ejemplos que pone sobre estos problemas es el siguiente:

¿Qué número continúa la serie?

5 4 6 5 7 6 8 7 9 8…

a. 11

b. 8

c. 9

d. 10

La respuesta correcta en la secuencia es la d, porque la secuencia se

trata de ir restando 1 (-1) y al siguiente número sumarle dos (+2).

4.- Capacidad de atención y concentración

Según la guía, esta parte de Transformar evaluará la atención y concentración de los estudiantes. Esto es, su capacidad neurofisiológica y voluntad para entrar en contacto (visual, auditivo, olfativo, tacto o gusto) con algo en concreto. También pondrá a prueba su concentración, que implica el “interés o la motivación para mantener una atención sostenida” durante el tiempo necesario para desarrollar una actividad en concreto.

“Es importante saber manejar los distractores que permanentemente están presentes, tanto en la vida académica como luego en la vida profesional”, dice la guía.

Un ejemplo que pone la guía sobre esta sección de Transformar es el siguiente:

A continuación se te presentará una serie de grupos de letras donde

deberás encontrar exactamente al que está subrayado, dentro de las

diferentes respuestas.

Ax AX ax aX

a. Ax

b. AX

c. ax

d. aX

La respuesta correcta es el literal c, porque es exactamente el grupo de letras subrayadas.

Recuerda: El examen ‘Transformar’ se rendirá el próximo 26 de agosto en línea y quienes no cuenten con conectividad de internet en sus hogares podrán acudir a instituciones educativas para rendirlo.