
Autor: Redacción Digital |
---|
Argentina celebra la semana del alfajor, una golosina que, junto al mate, forma parte de la cultura del país y es souvenir obligatorio para cualquiera que recorra el territorio, ya que casi cada provincia tiene su propia forma de fabricarlos.
Llegó de España y es primo del alfajor andaluz que se sigue fabricando en la actualidad, pero su origen se remonta a los árabes, que hace más de 700 años habitaban las zonas bajas y medias de la península Ibérica, lo llamaban ‘al-hasú' o relleno, en árabe.
Con el tiempo el término fue deformándose y en Argentina se le dio forma de sánduche, transformándose en el amor a primera vista de los argentinos, que hoy día permite el despliegue de cientos de empresas dedicadas a producir y vender esta golosina.
Su consumo supera a la población actual del país, que con 45 millones de habitantes, en 2021 se ha vendido más de 6 millones por día y se espera que para este año alcance los 10,5 millones, de acuerdo a datos de la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines (ADGyA) de Argentina.
Su consumo supera a la población actual del país, que con 45 millones de habitantes, en 2021 se ha vendido más de 6 millones por día y se espera que para este año alcance los 10,5 millones, de acuerdo a datos de la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines (ADGyA) de Argentina.
Te puede interesar

Comunidad
Mujer embarazada fingió contracciones para ingresar a la casa de un jubilado y robarle

Crónica
Acuchilló a su padre porque "la tenía cansada"

El Noticiero
Ya habría fecha para el partido suspendido entre Brasil y Argentina

Comunidad
Argentina confiesa efectos adversos reportados tras el uso de vacunas contra Covid-19

Crónica
VIDEO | Le pidió a la pasajera que se ponga la mascarilla y ella lo acuchilló

Crónica
VIDEO | Asaltan en vivo el celular a un periodista argentino mientras hacía un informe televisivo

El Noticiero