
Autor: Redacción Digital |
---|
La mayor cantidad de víctimas que dejó el aluvión se encontraban en una cancha de vóley, en el sector de La Gasca, norte de Quito. Hoy, sólo queda el graderío aún lleno de lodo y escombros en una tragedia que deja al menos 24 muertos, 48 heridos y 12 alertas de desaparecidos.
Era el sitio de encuentro de los vecinos y amigos del sector, solían reunirse unas 50 personas. En el momento del aluvión, había gente jugando en el lugar. Ese espacio es de tierra y ocupa una extensión de aproximadamente 200 metros cuadrados.
Aluvión: Se analiza suspender las labores de recuperación de cuerpos
Como todos los días, un grupo de moradores acudió la tarde del lunes 31 de enero para distraerse sin saber la tragedia que estaba por venir. La jornada transcurría con normalidad y desde las 17:30 comenzó a llover con fuerza. Quienes se encontraban allí contaron que cerca de las 18:35 se produjo un aluvión que arrastró todo lo que encontraba a su paso como vehículos, personas, basura, troncos de árboles, piedras y demás escombros.
Apenas alcanzaron a ver que una marea de aguas negras bajaba peligrosamente, todos se alteraron. “Un amigo gritó ¡corran! En ese instante se me pasó por la cabeza ingresar en mi carro, pero se me dificultó sacar las llaves. Entonces me puse a correr lo que más pude”, relatan quienes estuvieron con sus amigos.
Los escombros, según el cuerpo de bomberos, han alcanzado incluso los dos metros de altura. Más de 2.000 personas se ha movilizado para ayudar a los vecinos del sector. Solo entre los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas hay alrededor de 850 uniformados que limpian, con palas metálicas e incluso con sus propias manos, el lodo de las calles y veredas. Los habitantes del sector no han parado de buscar a sus familiares.
Ante la tragedia los quiteños se movilizaron para atender a las víctimas. Las acciones han sido parte del trabajo gubernamental, pero también han sido esfuerzos particulares, de organizaciones de la sociedad civil y de ciudadanos a título personal. Los locales comerciales han llevado comida para los rescatistas, mientras que los ciudadanos llevan frazadas, comida y ropa a los centros de acopio.
El aluvión, sus víctimas y sus daños han conmocionado a la capital del Ecuador. El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, ha declarado tres días de luto en la ciudad. Las banderas de todas las dependencias municipales flamearán a media asta.
Te puede interesar

El Noticiero
Quito: Aluvión deja sin medicinas a una mujer con enfermedad catastrófica

El Noticiero
"El agua me tapaba y ahogaba": El testimonio de un sobreviviente del aluvión en Quito

El Noticiero
Quito recordó a los 28 fallecidos tras cumplir un mes del aluvión

El Noticiero
Quito: Continúa la busqueda de personas desaparecidas en el Aluvión

El Noticiero